Cuidado de los pezones en el embarazo

Cuidado de los pezones en el embarazo

Tus pechos se empiezan a preparar, desde el primer día de embarazo, para que el día en que tu bebé nazca lo puedas alimentar. Por esta razón es importante que los comiences a cuidar lo más pronto posible para que puedas disfrutar plenamente de darle el pecho a tu bebé.

Tus pezones en el embarazo se empiezan a preparar desde el primer día para que el día en que tu bebé nazca lo puedas alimentar. Por esta razón, es importante que los comiences a cuidar lo más pronto posible para que puedas disfrutar plenamente de darle el pecho a tu bebé.

Lista de los cuidados de los pezones en el embarazo


La piel de los pezones es muy sensible. Es recomendable que te coloques crema hidratante con suaves masajes luego de tus baños porque es muy importante humectar la piel de los pechos y pezones para fortalecerla y evitar estrías.

También se recomienda evitar la utilización de jabones o cualquier otro producto que te seque la piel de esta zona.

Si te es posible, es bueno exponer tus pechos al aire y el sol por cortos períodos de tiempo. Esto también ayuda a que la piel de tus pezones se haga más resistente.

Cuidado con la ropa interior


La utilización de un buen sostén es importante para ti durante todo el período del embarazo y de la lactancia. Lo esencial es que escojas sostenes de mayor tamaño que lo habitual ya que tus pechos pueden llegar a crecer una talla o más. Hay sostenes que tienen incorporadas una serie de filas de ganchitos, para que los puedas ir ajustando a medida que tu cuerpo va cambiando.

¿Por qué se presenta la infección vaginal en el embarazo?

Durante los meses de gestación, se producen cambios en el pH vaginal. Por esta razón, los especialistas consideran que es la etapa más vulnerable para la proliferación de bacterias.

Durante los meses de gestación, se producen cambios en el pH de la mujer, por esta razón, los especialistas consideran que es la etapa más vulnerable para la proliferación de bacterias, es decir, de una infección vaginal en el embarazo.

El embarazo representa un período de cambios para toda mujer. Es una etapa en la que todo se modifica. Desde las variaciones más perceptibles como la ansiedad y el aumento de peso hasta alteraciones del organismo poco conocidas, como las infecciones vaginales.

El papel de las hormonas y la infección vaginal en el embarazo

Durante los 9 meses de gestación, el nivel de hormonas femeninas cambia y afecta directamente al pH del área genital. En lo cotidiano, el pH de la zona vulvar es ácido e inferior al de otras partes del cuerpo, y se sitúa en un rango de 3.8 a 4.2, con la finalidad de impedir el crecimiento de bacterias.

Durante el embarazo la futura mamá protagoniza diversos cambios hormonales que comprometen directamente la capa protectora ácida. De esta manera, la variación a un pH mayor a 4.2 puede alterar el equilibrio en detrimento de la flora habitual, lo que deja espacio a la proliferación de gérmenes patógenos. Por esta razón, los 9 meses de gestación representan una de las etapas más vulnerables de la mujer para adquirir infecciones del tracto ginecológico.

Cómo protegerse de una infección vaginal en el embarazo

Es necesario que toda mamá tome cuidados especiales para mantener su zona íntima limpia y protegida durante esta importante etapa de la vida.

Entre las principales recomendaciones se encuentran:

  • Usar ropa interior de algodón.
  • No utilizar ropa muy ajustada o de materiales sintéticos.
  • Lavar la ropa interior con jabón de barra y enjuague, sin dejar residuos.
  • Lavar la zona íntima con un jabón especial con pH ácido que limpie, hidrate y ayude a prevenir infecciones del área vulvoperineal.
  • No se recomienda utilizar desodorantes íntimos, talcos, aromatizantes ni sales de baño o burbujas.
  • Evitar traumatismos de la región genital como el rasurado, la depilación o fricción.
  • Si se observan cambios en el flujo vaginal, prurito, ardor o mal olor, no automedicarse y consultar al ginecólogo u obstetra.