Productos de higiene íntima durante el embarazo
Productos de higiene íntima durante el embarazo
En el mercado existen muchos tipos de productos de limpieza para cuidar la zona genital de la mujer. Recuerden que no es bueno limpiar de manera excesiva la lubricación natural de la vagina para proteger la piel de la vulva.
Jabón en barra: los jabones en barra son los más utilizados en la higiene femenina en general, sea por tradición o por su precio. A pesar de su popularidad, facilidad de uso y precios más accesibles, el uso diario en los genitales femeninos puede traer consecuencias indeseadas, ya que por su composición y pH alcalino pueden promover el resecamiento y la disminución de la piel vulvar. Además, otro factor negativo radica en la mayor probabilidad del uso compartido, lo que aumenta el riesgo de contaminación porque se pueden pasar las bacterias de una persona a otra.
Jabones líquidos íntimos: varios jabones líquidos íntimos son productos a base de ácido láctico, un componente natural de la piel. Su principal atributo es mantener el pH lo más próximo del ideal para el desarrollo y mantenimiento de las células de la piel, por lo que es el más indicado para usar durante el embarazo y el postparto, pero no se recomiendan para tratar infecciones o inflamaciones genitales.
“Syndets”: también llamados detergentes sintéticos, dermatológicos o jabones sin jabón, se desarrollaron para contraer también el descrito “efecto jabón”. Tienen pH neutro o ligeramente ácido, efecto detergente, hacen espuma y pueden presentarse en formas sólidas o líquidas, lo que hace que su uso sea agradable. Estos jabones se preparan predominantemente a partir de sustancias sintéticas (no orgánicas) y casi siempre se presentan en forma líquida.
Gel: se compone de una fase acuosa (95% de agua o alcohol) con poca o ninguna cantidad de lípidos. Tiene agentes tensoactivos suaves, que hacen espuma con el masaje y le confieren poder astringente, y su uso es muy agradable porque produce una sensación de frescura.
Aguas de limpieza: se utilizan preferentemente para limpiar los otros productos y lociones de limpieza o para la higienización de la zona de los pañuelos. Contienen detergentes, agentes humidificantes y ablandadores y tienen normalmente agua termal en su base. Se usan en pieles frágiles, reactivas o atópicas y habitualmente se aplican con algodón.
Toallitas húmedas: tienen base celulósica embebida en detergentes suaves y con adición de productos ablandadores, fragancias y otros constituyentes. Tienen pH en el rango de 5 a 6 y son útiles en algunas situaciones (higiene fuera de casa, cuartos de baño de uso público, etc.). Su uso no debe ser excesivo, ya que se corre el riesgo de retirar la película lipídica de la piel. Su aplicación debe ser muy suave y no agresiva. También pueden ser sensibilizantes por las sustancias que contienen.
¿Por qué se presenta la infección vaginal en el embarazo?
Durante los meses de gestación, se producen cambios en el pH vaginal. Por esta razón, los especialistas consideran que es la etapa más vulnerable para la proliferación de bacterias.
Durante los meses de gestación, se producen cambios en el pH de la mujer, por esta razón, los especialistas consideran que es la etapa más vulnerable para la proliferación de bacterias, es decir, de una infección vaginal en el embarazo.
El embarazo representa un período de cambios para toda mujer. Es una etapa en la que todo se modifica. Desde las variaciones más perceptibles como la ansiedad y el aumento de peso hasta alteraciones del organismo poco conocidas, como las infecciones vaginales.
El papel de las hormonas y la infección vaginal en el embarazo
Durante los 9 meses de gestación, el nivel de hormonas femeninas cambia y afecta directamente al pH del área genital. En lo cotidiano, el pH de la zona vulvar es ácido e inferior al de otras partes del cuerpo, y se sitúa en un rango de 3.8 a 4.2, con la finalidad de impedir el crecimiento de bacterias.
Durante el embarazo la futura mamá protagoniza diversos cambios hormonales que comprometen directamente la capa protectora ácida. De esta manera, la variación a un pH mayor a 4.2 puede alterar el equilibrio en detrimento de la flora habitual, lo que deja espacio a la proliferación de gérmenes patógenos. Por esta razón, los 9 meses de gestación representan una de las etapas más vulnerables de la mujer para adquirir infecciones del tracto ginecológico.
Cómo protegerse de una infección vaginal en el embarazo
Es necesario que toda mamá tome cuidados especiales para mantener su zona íntima limpia y protegida durante esta importante etapa de la vida.
Entre las principales recomendaciones se encuentran:
- Usar ropa interior de algodón.
- No utilizar ropa muy ajustada o de materiales sintéticos.
- Lavar la ropa interior con jabón de barra y enjuague, sin dejar residuos.
- Lavar la zona íntima con un jabón especial con pH ácido que limpie, hidrate y ayude a prevenir infecciones del área vulvoperineal.
- No se recomienda utilizar desodorantes íntimos, talcos, aromatizantes ni sales de baño o burbujas.
- Evitar traumatismos de la región genital como el rasurado, la depilación o fricción.
- Si se observan cambios en el flujo vaginal, prurito, ardor o mal olor, no automedicarse y consultar al ginecólogo u obstetra.