27 semanas de embarazo: Lágrimas y dudas
27 semanas de embarazo: Lágrimas y dudas
En esta etapa estás muy sensible. Puedes temerle al parto, a ti como mamá, a los cambios, a las finanzas de tu casa, puedes temer y dudar de todo.
Es posible que transcurridas las 27 semanas de embarazo estés muy sensible. Puedes temerle al parto, a ti como mamá, a los cambios, a las finanzas de tu casa, puedes temer y dudar de todo.
El embarazo es un momento hermoso pero en esta etapa tan avanzada, es probable que surjan dudas y eso te asuste, y hasta llores. Una buena manera de tranquilizarte es hablar con tu pareja de esto y juntos tratar de vencer los temores. Si todavía te queda alguna duda acerca de tu embarazo, parto, o algo relacionado con tu salud, recurrí a tu médico.
El curso psicoprofiláctico también puede ayudarte. Es una buena oportunidad para compartir experiencias, dudas y conocimientos con otras parejas que están pasando por un una situación similar.
Los movimientos fetales de tu bebé están más activos durante períodos regulares durante todo el día. Si tienes dudas sobre estos movimientos de tu bebé lo ideal es contárselo a tu médico.
Tu cuerpo en las 27 semanas de embarazoEn esta etapa la futura mamá presenta una gran picazón como consecuencia de una piel estirada.
Por lo general, los médicos le sugieren evitar rascarse y prescriben la colocación de cremas humectantes -con vitamina A- para prevenir estrías o talcos mentolados especiales para estos casos.
También puedes hacer la prueba con aceite de oliva para suavizar la piel.
Tu bebé en las 27 semanas de embarazo¡No para de crecer! Mide aproximadamente 30 cm. y pesa 1 kg.
El desarrollo de sus sentidos continúa, siendo ahora el turno del ajuste del oído.
Diversas investigaciones dan cuenta de la importancia de hablarle a tu bebé para que reconozca tu timbre de voz y del futuro papá. Incluso disfruta de la misma música que les gusta a ti y a tu pareja.
Se comienzan a abrir los párpados, y a formar sus retinas. Su piel se está llenando de un poco de grasa y sus ojos se vuelven cada vez más sensibles a la luz y se preparan para ver.
Tratamos de ser lo más precisos posible, pero teniendo en cuenta que las tasas de crecimiento y desarrollo del embarazo son ocasionalmente diferentes en cada mujer, te recomendamos leer la semana de tu embarazo con un rango de una semana hacia adelante y una semana hacia atrás. Si tienes alguna duda adicional, consulta con tu médico.
¿Por qué se presenta la infección vaginal en el embarazo?
Durante los meses de gestación, se producen cambios en el pH vaginal. Por esta razón, los especialistas consideran que es la etapa más vulnerable para la proliferación de bacterias.
Durante los meses de gestación, se producen cambios en el pH de la mujer, por esta razón, los especialistas consideran que es la etapa más vulnerable para la proliferación de bacterias, es decir, de una infección vaginal en el embarazo.
El embarazo representa un período de cambios para toda mujer. Es una etapa en la que todo se modifica. Desde las variaciones más perceptibles como la ansiedad y el aumento de peso hasta alteraciones del organismo poco conocidas, como las infecciones vaginales.
El papel de las hormonas y la infección vaginal en el embarazo
Durante los 9 meses de gestación, el nivel de hormonas femeninas cambia y afecta directamente al pH del área genital. En lo cotidiano, el pH de la zona vulvar es ácido e inferior al de otras partes del cuerpo, y se sitúa en un rango de 3.8 a 4.2, con la finalidad de impedir el crecimiento de bacterias.
Durante el embarazo la futura mamá protagoniza diversos cambios hormonales que comprometen directamente la capa protectora ácida. De esta manera, la variación a un pH mayor a 4.2 puede alterar el equilibrio en detrimento de la flora habitual, lo que deja espacio a la proliferación de gérmenes patógenos. Por esta razón, los 9 meses de gestación representan una de las etapas más vulnerables de la mujer para adquirir infecciones del tracto ginecológico.
Cómo protegerse de una infección vaginal en el embarazo
Es necesario que toda mamá tome cuidados especiales para mantener su zona íntima limpia y protegida durante esta importante etapa de la vida.
Entre las principales recomendaciones se encuentran:
- Usar ropa interior de algodón.
- No utilizar ropa muy ajustada o de materiales sintéticos.
- Lavar la ropa interior con jabón de barra y enjuague, sin dejar residuos.
- Lavar la zona íntima con un jabón especial con pH ácido que limpie, hidrate y ayude a prevenir infecciones del área vulvoperineal.
- No se recomienda utilizar desodorantes íntimos, talcos, aromatizantes ni sales de baño o burbujas.
- Evitar traumatismos de la región genital como el rasurado, la depilación o fricción.
- Si se observan cambios en el flujo vaginal, prurito, ardor o mal olor, no automedicarse y consultar al ginecólogo u obstetra.