32 semanas de embarazo: El octavo mes

32 semanas de embarazo: El octavo mes

Junto a tu médico estarán decidiendo las mejores opciones de parto. Esto dependerá, en parte, de la posición en la que se encuentre tu bebé

En el transcurso de las 32 semanas de embarazo junto a tu médico estarán decidiendo las mejores opciones de parto. Esto dependerá, en parte, de la posición en la que se encuentre tu bebé. El 96% de los bebés hacen una presentación cefálica (de cabeza) cuando el trabajo de parto comienza. Existen dos posibilidades a la hora de dar a luz.

Tipos de parto en la 32 semanas de embarazo:

  • Cesárea: se produce mediante un corte en el abdomen (panza) y en el útero (matriz).
  • Parto natural: considerado normal ocurre cuando la parturienta puja para expulsar libremente a su bebé.

En cuanto al parto natural tienes dos posibilidades: que se te practique en un centro de salud o en tu domicilio. La segunda opción la eligen aquellas mujeres que creen que su casa es más segura y especial que un quirófano hospitalario. Si optas por tener a tu bebé en casa asegúrate de tener un hospital cerca por si se presentan complicaciones.

Tu cuerpo en las 32 semanas de embarazo

  • Puedes tener un flujo vaginal blanco llamado leucorrea debido a la acción hormonal.
  • Tu diafragma (un músculo que separa tu abdomen del tórax y que sirve para respirar) está siendo presionado por tu útero, lo que dificulta tu respiración.
  • Trata de sentarte derecha y acuérdate de dormir con las almohadas por debajo de tus piernas. Colócalas hacia arriba y sentirás mucho mejor.
  • Asimismo es recomendable que cuando duermas lo hagas del lado izquierdo para posibilitar la irrigación sanguínea.
  • No te asustes: recuerda que la hinchazón (edema) de tus pies es normal hacia el final del embarazo.

Tu bebé en las 31 semanas de embarazo

  • Tu bebé mide ahora cerca de 40 cm y pesa alrededor de 2200g.
  • Su pelo y uñas es francamente visible.
  • Su reactividad a los estímulos aumenta considerablemente.
  • Un bebé nacido en esta semana tiene grandes posibilidades de sobrevivir.
  • Definitivamente la estructura pulmonar está madura, sólo falta producir más surfactante de mejor calidad cada día.

Tratamos de ser lo más precisos posible, pero teniendo en cuenta que las tasas de crecimiento y desarrollo del embarazo son ocasionalmente diferentes en cada mujer, te recomendamos leer la semana de tu embarazo con un rango de una semana hacia adelante y una semana hacia atrás. Si tienes alguna duda adicional, consulta con tu médico.

¿Por qué se presenta la infección vaginal en el embarazo?

Durante los meses de gestación, se producen cambios en el pH vaginal. Por esta razón, los especialistas consideran que es la etapa más vulnerable para la proliferación de bacterias.

Durante los meses de gestación, se producen cambios en el pH de la mujer, por esta razón, los especialistas consideran que es la etapa más vulnerable para la proliferación de bacterias, es decir, de una infección vaginal en el embarazo.

El embarazo representa un período de cambios para toda mujer. Es una etapa en la que todo se modifica. Desde las variaciones más perceptibles como la ansiedad y el aumento de peso hasta alteraciones del organismo poco conocidas, como las infecciones vaginales.

El papel de las hormonas y la infección vaginal en el embarazo

Durante los 9 meses de gestación, el nivel de hormonas femeninas cambia y afecta directamente al pH del área genital. En lo cotidiano, el pH de la zona vulvar es ácido e inferior al de otras partes del cuerpo, y se sitúa en un rango de 3.8 a 4.2, con la finalidad de impedir el crecimiento de bacterias.

Durante el embarazo la futura mamá protagoniza diversos cambios hormonales que comprometen directamente la capa protectora ácida. De esta manera, la variación a un pH mayor a 4.2 puede alterar el equilibrio en detrimento de la flora habitual, lo que deja espacio a la proliferación de gérmenes patógenos. Por esta razón, los 9 meses de gestación representan una de las etapas más vulnerables de la mujer para adquirir infecciones del tracto ginecológico.

Cómo protegerse de una infección vaginal en el embarazo

Es necesario que toda mamá tome cuidados especiales para mantener su zona íntima limpia y protegida durante esta importante etapa de la vida.

Entre las principales recomendaciones se encuentran:

  • Usar ropa interior de algodón.
  • No utilizar ropa muy ajustada o de materiales sintéticos.
  • Lavar la ropa interior con jabón de barra y enjuague, sin dejar residuos.
  • Lavar la zona íntima con un jabón especial con pH ácido que limpie, hidrate y ayude a prevenir infecciones del área vulvoperineal.
  • No se recomienda utilizar desodorantes íntimos, talcos, aromatizantes ni sales de baño o burbujas.
  • Evitar traumatismos de la región genital como el rasurado, la depilación o fricción.
  • Si se observan cambios en el flujo vaginal, prurito, ardor o mal olor, no automedicarse y consultar al ginecólogo u obstetra.